MISSA ANDINA

missa andina avanzada con todos sus elementos

Qué es la missa andina

La missa andina es una superposición de tejidos. Cada uno de estos tejidos conlleva un profundo simbolismo y representa una parte de la existencia de un ser. Una vez integradas estas partes en un solo conjunto y puesta en valor e iniciada por su propietario, da lugar a la representación de su universo propio. Esta tecnología fue diseñada por la cultura originaria Q’ero de Perú, por lo que está íntimamente relacionada con la cosmovisión andina. Luego de varias generaciones es retomada y puesta en valor por la familia Pauccar.

También es conocida como misha andina

La missa andina en su pronunciación suena similar a las palabras escritas como missa, misa o misha andina. Al no haber una constancia escrita de las culturas originarias que la crearon, cada persona ha escrito su nombre a su entender. De allí que se haya extendido como misha andina. Existen varias palabras similares para definirla por escrito. Ya sea missa o misha andina hacen referencia al conjunto de tejidos que conforman un universo propio.

missa andina abierta con watana encima

Es hora de que siembres tu propia consciencia

Siempre has estado completo, pero en el momento de tu tu nacimiento físico lo has olvidado. Has generado un vacío en tu interior y has empezado a buscar. Al iniciarte, regresas a tu origen, a tu universo propio. La missa andina simboliza esa realidad desde donde viniste.

Guillermo Pauccar explica la missa andina

Fuente del video: https://youtu.be/NMaxwBWv8vk

Las partes de una missa

La missa andina o misha andina consta de tres telas y una cinta:
(1) Lliclla o mast’ana, (2) Alqa unkhuña o dualidad, (3) K’uchu unkhuña o cuaternario, (4) Cinta o watana
A primera vista se diferencian por su tamaño, diseño y color.

Lliclla o mast'ana, missa andina

Lliclla o mast’ana

La Lliclla es la tela más grande del universo propio. Generalmente con varios colores, diferentes iconos y símbolos. Una de las características particulares es que está formada por dos mitades cocidas.

Alqa unkhuña o dualidad

La alqa unkhuña es la tela de tamaño intermedio de la misa andina. Compuesta por dos colores principales, blanco y negro. Usualmente está tejida de lana de alpaca. Dos de sus laterales suele tener los colores del arcoiris. Por lo general, en cada esquina tiene flecos del color opuesto.

cuaternario - parte de la missa andina

K’uchu unkhuña o cuaternario

La k’uchu unkhuña suele ser la tela más pequeña de la missa. Está formada por cuatro colores que por lo general son: negro, gris, blanco y marrón. Normalmente tejida con lana de alpaca. También sus esquinas están adornadas con flecos del color opuesto. Es el tejido q’ero donde se ubican las piedras sagradas o khuyas.

watana - parte de la missa andina

Cinta o watana

La watana es un pequeño tejido, por lo general de varios colores. Su largo es lo suficiente como para atar la missa cuando está doblada. En sus laterales tiene pinis de color blanco también conocidos como chaquira o mostacillas.

Calidades y detalles

Existen diferentes calidades dependiendo de varios factores. Uno de ellos es la fibra con la que se realice el tejido q’ero. Puede ser de lana de oveja, alpaca o sintética. Luego, el hilado de la fibra también marca una diferencia a la hora del tacto, estos pueden ser hilado a mano o a máquina. Otra manera de apreciar calidades, es la cantidad de hilos y el grosor de cada uno en el tramado determina la claridad de los patrones, iconos o símbolos. Los acabados en los bordes también son notorios en diferentes calidades de missa andina. Por último, la complejidad de los patrones, iconos y símbolos que contenga el tramado hacen a la excelencia de la misa andina. Estos factores de calidad incrementan el valor de tu universo propio, conscientemente es una manera de aumentar tu propio valor.

Simbología de la missa andina

Como ya hemos dicho, la missa representa al universo propio del iniciado. Pero cada parte, cada tela está cargada con simbología. Incluso cada hilo si está hilado a derecha o izquierda tiene su significado profundo. Dependiendo del trabajo que se esté realizando o nivel de conciencia que esté desarrollando el iniciado, toma más fuerza una interpretación u otra.

lliclla avanzada patrón inti - parte de la missa andina

En general, la lliclla representa al infinito, al mundo de la serpiente, al uku pacha. Pero internamente contiene diferentes partes las cuales también tienen su interpretación particular.

Alqa unkhuña o dualidad - parte de la misa con fondo colorido

Luego la alqa unkhuña representa al tiempo, a la dualidad de la existencia. Luz y oscuridad, noche y día y todos los contrastes que puedas imaginar. También representa al mundo del puma, al kay pacha.

K'uchu unkhuña o cuaternario doblado - parte de la missa andina junto a claveles blanco y rojo

En tercer lugar está la K’uchu unkhuña que representa a el mundo del malco, al hanan pacha. Cada color también tiene su interpretación, por ejemplos: los puntos cardinales, los elementos tierra, agua, aire y fuego.

missa andina cerrada con la watana

Por último, la watana que es la cinta con la que se suele atar la missa andina al cerrarla para atrapar a su propio universo a esta realidad. Representa el camino del iniciado.

PAUCCARMARCA TALLERES

Cómo usar tu universo propio

missa andina abierta con watana encima

La missa andina toma fuerza cuando la persona inicia y pone en su interior las khuyas tambien iniciadas en el mismo ritual (puedes encontrar escrito como kuyas) que representarán a sus guías en el camino espiritual. Luego, cada vez que uno abre la missa andina está conectando con su parte divina y estas entidades, los apus, se integran en ti y te guiarán en cada ámbito de tu vida. Aquí queda claro que una manera de usar la missa andina es meditar con ella, ya sea contemplativa como activamente. Esta herramienta tiene bien definidos los diferentes aspectos de la existencia uno puede trabajar en cada tela diferentes cuestiones que quiera modificar o potenciar, incluso crear tu realidad. Una herramienta que han desarrollado las culturas andinas para ello, son los despachos andinos los cuales de realizan en la tela alca unkhuña o dualidad.

Talleres de misha, aprende a usar tu universo propio

pauccarmarca talleres a distancia
Clases a distancia
Pauccarmarca talleres - guillermos pauccar dando taller de missa andina y despacho andino
Prácticas presenciales

Si deseas profundizar en el tema del uso de la missa puedes consultar por los talleres que dicta Guillermo Pauccar presionando en el botón a continuación.
Pauccarmarca ofrece tres modalidades: presenciales, a distancia o grabados.

Palabras relacionadas a missa andina

A continuación verás la definición de algunas palabras en quechua y cómo la puedes encontrar escritas al haber sido intervenidas por la cultura occidental.

Missa

Es la palabra que representa al lugar sagrado andino, a la mesa de trabajo del sacerdote andino o también llamado chamán. Esta palabra como mencionamos anteriormente puedes encontrarla escrita como misha, misa, mesa. Pero todas hacen referencia a la missa andina. En el contexto de la cosmovisión andina no tiene relación con la obra musical de Alejandro Núñez Allauca.

Mast’ana

Es el tejido andino de mayor tamaño de la misa andina. También puedes encontrarla escrita sin apóstrofe como mastana. Otra forma de hacer referencia a la mast’ana es la palabra lliclla, que algunos escriben como lliglla o llijlla. En otras partes del mundo como el norte de Argentina y Bolivia es conocida como aguayo o awayo pero de pequeño tamaño.  

Unkhuña

Puedes encontrarla escrita como unkuña o inkuña. La palabra unkhuña hace referencia a una tela o tejido cuadrado pequeño entre 40 a 50 cm. En la missa andina se utiliza para hacer referencia a dos de sus telas más pequeñas.

K’uchu

La palabra k’uchu hace referencia a los ángulos, cuadrantes. Tambien puedes encontrarla escrita como kuchu. De aquí que se nomre al cuaternario como k’uchu unkhuña.

Q’ero

También puedes encontrar esta palabra como quero, qero, q’iru o hasta kero, que hace referencia a la palabra vaso o contenedor. Pero es fundamentalmente la palabra que denomina al conjunto de comunidades de Nación Q’ero.